04/11/2022 | Nacional
La Norma de atención integral para la población LGBTIQ+ en establecimientos de salud es una herramienta que plantea un desafío a los y las profesionales de salud, responder de manera acertada y asertiva a las necesidades de salud de la población LGBTIQ+ siendo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo de bienestar “físico, mental y social”.
Este viernes, el Ministerio de Salud y Deportes presentó la Norma de Atención Integral para la Población LGBTIQ+ en Establecimientos de Salud para mejorar la calidad en atención de la población con diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.
La presente norma es una herramienta que plantea un desafío a los y las profesionales de salud, responder de manera acertada y asertiva a las necesidades de salud de la población LGBTIQ+ siendo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo de bienestar “físico, mental y social”.
“Estamos seguros y también convencidos de que esta norma será un gran inicio para lograr cambios asertivos y cualificados al momento de dar atención a les usuaries LGBTI, pero además nos da la posibilidad de seguir trabajando en pro de lo que emana nuestra Constitución Política del Estado”, aseveró Alberto Moscoso, Director Ejecutivo de ADESPROC Libertad.
El Director General de Redes de Servicios de Salud, Igor Pardo, agregó “esto va más allá de una normativa en salud y tiene que ver con nuestra educación, tiene que ver con romper barreras, tienen que ver con educar diferente”.
Por su parte Carolina Miranda, Vicepresidente de la Coalición Boliviana de Colectivos LGBTI (COALIBOL), a tiempo de agradecer señaló que “contar con una norma de atención para la población LGBTIQ+ en los sistemas de salud es una conquista altamente significativa, pues nuestras luchas en la calle deben tener frutos en normativas y leyes que nos protejan, ambos visibilizan nuestras necesidades y trabajan de la mano”.
La norma garantizará el servicio de salud integral, asegurando el respeto a los Derechos Humanos, género y equidad con calidad a la población con diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género de forma que los establecimientos de salud se constituyan en espacios seguros, libres de estigma, discriminación y violencia.
Este insumo fue realizado con el apoyo financiero de ADESPROC Libertad y RFSU.
- Compartir en: